4,567 research outputs found

    ¿Por qué el crédito al sector productivo fluye en Chile y no en México? algunas explicaciones

    Get PDF
    72 páginas. Maestría en Economía.Se realiza un análisis comparativo entre el crédito que se otorga al sector productivo en Chile y México, se muestra la influencia que tiene la estructura institucional y mecanismos de regulación en el desempeño del sector financiero y en específico en el financiamiento a la inversión. Con la finalidad de mostrar que las deficiencias en el marco legal e institucional de México, influyen negativamente en la canalización de crédito al sector productivo. Para ello, el trabajo se estructura de la siguiente manera: el capítulo uno aborda las principales consideraciones teóricas respecto a la importancia de las instituciones legales y financieras de un país en el financiamiento de la inversión productiva y por ende su efecto en el crecimiento económico. En el segundo capítulo, se analiza el papel de la regulación, sistema judicial e instituciones financieras, para posteriormente en el capitulo tres, realizar un análisis comparativo del desempeño institucional de ambas economías, Mexicana y Chilena, con el objeto de identificar la incidencia del marco regulatorio y legal en el financiamiento bancario a la inversión productiva

    Identificación y análisis de nuevas alternativas de inversión por efecto de la integración de las bolsas de valores de Colombia, Perú y Chile

    Get PDF
    El trabajo aborda el tema de la integración entre las Bolsas de Valores colombiana, chilena y peruana, haciendo hincapié en diversos elementos directamente relacionados con el objeto de estudio, identificando factores clave que se encargarán de generar expectativas y nuevas alternativas de inversión en el ámbito regional. Los contenidos se exponen desde el punto de vista descriptivo y como resultado de información recopilada a partir de fuentes documentales primarias, información ofrecida en páginas Web y datos tomados de la plataforma Bloomberg. De esta forma se estableció el cuerpo del documento, cuyo propósito no se restringe al ámbito estrictamente académico, sino que en adelante debe constituir u adecuado referente de consulta, en especial teniendo en cuenta que el proceso integrador está en curso y que son múltiples las cuestiones por tratar en torno al mismo en lo relativo a sus componentes, esto es: Bolsas, mercados, intermediarios, inversionistas, etc.The work approaches the subject of integration between the Stock markets Colombian, Chilean and Peruvian, insisting on diverse elements directly related with the intention of study, identifying key factors that will be in charge to generate expectations and new alternatives of investment in the regional scope. The contents set out from the descriptive point of view and information compiled from primary documentary sources, information offered in Web pages and data taken from the Bloomberg platform. Of this form the body of the document was satisfied, whose intention is not restricted to the strictly academic scope, but in future must constitute or suitable referring of consultation, especially considering that the integrating process is in course and which the questions to try around the same with respect to their components are multiple, this is: Stock, markets, intermediaries, investors, etc

    Regulando el Sistema Financiero Paralelo

    Get PDF
    La regulación ha sido una medicina preventiva del sistema monetario internacional para mantener saludables los circuitos financieros tanto en escala nacional como internacional. La legislación en torno a la regulación y supervisión es indispensable para lograr el crecimiento económico y el equilibrio entre las instituciones bancarias y no bancarias. Podríamos decir que entre 1944 y 1971, el equilibrio en los mercados financieros se sostuvo con eficacia y dentro de márgenes adecuados, que facilitaron el crecimiento económico de los países industriales y de los subdesarrollados gracias a la regulación del sistema financiero internacional. Las leyes regulatorias establecidas desde los años treinta ayudaron a resolver y ordenar las actividades tanto de la banca comercial como de la de inversión que sufrieron pérdidas cuantiosas con el crack del 29 durante el siglo pasado, recordemos la Ley Glass-Steagall ( 1933) y la Ley Gramm-Leach-Bliley Act . Este sistema financiero representado por las finanzas estructuradas, condujo a la crisis financiera y económica más profunda que la de 1929. Para no regresar a situaciones como la crisis financiera de 2007-2008 y la caída de Lehman's Brothers fue necesario presentar una nueva regulación para las instituciones financieras. La regulación es muy importante cuando hay grandes bancos, muy grandes para quebrar, muy grandes para ser rescatados. Por lo anterior es importante definir el sistema financiero paralelo o sombra; el proceso de financiarización y titulización; la política monetaria y la volatilidad en el precio de los activos; la relación entre bancos e inversionistas institucionales; las operaciones de derivados; los inversionistas financieros internacionales; las propuestas de regulación para sanear el sistema financiero internacional. Estos serían los punto a tratar a continuación en este capítulo para enfrentarnos a una nueva regulación del actual sistema financiero internacional para salir paulatinamente de la crisis financiera en curso

    Absorción de shocks en economías volátiles: Ahorro a través de acciones en mercados de capitales. Caso argentino 1993-2001

    Get PDF
    El financiamiento a través de instrumentos de deuda de una economía con ingresos volátiles y vulnerable a shocks externos incrementa los riesgos asociados al incumplimiento de crédito en situaciones de crisis, mas aún cuando la economía en su conjunto se encuentra expuesta una fuente de riesgos altamente vinculada a la volatilidad del producto, y con ahorros deficientemente diversificados. El presente trabajo elabora en base a un enfoque de opciones financieras sobre las consecuencias de la volatilidad del producto, que debiera propiciar una arquitectura de financiamiento mas sesgada hacia ahorro interno y basada en instrumentos de participación en lugar de instrumentos de deuda, con ahorros diversificados dada la volatilidad observada y mas aún si este entorno se encuentra sujeto a eventuales asimetrías de información y con un marco institucional débil. Se analiza la arquitectura de financiamiento para la realidad argentina que derivó en la crisis de fines de 2001, donde existía gran exposición de activos financieros en bancos y en títulos públicos, tanto a nivel privado como a nivel institucional, y elabora sobre la importancia de un sistema de mercado de capitales y sistema financiero diversificado que se alimente de ahorro interno e incorpore activamente instrumento de financiamiento a través de acciones (equity liked) o garantías que permita a la economía acomodarse de manera mas flexible en tiempos de crisis o de caída en precios ("burbujas" de precio del tipo de cambio local, de precio de activos inmobiliarios, activos financieros, etc.).

    Reglamentación bancaria y de capitales

    Get PDF
    El interés generalizado que hoy se da entre los especialistas a propósito de la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional viene motivado por la recurrencia de las crisis financieras, sobre todo en los países emergentes, que producen graves inconvenientes en el funcionamiento del sistema monetario y financiero mundial. Durante las tres últimas décadas se ha visto como una desregulación, grande o pequeña, en los mercados financieros nacionales origina más desregulación en presencia de la liberalización de los flujos internacionales de capital. Las desregulaciones nacionales hacen referencia a varios tipos en lo que al tema financiero se refiere: control del crédito, tipos de interés, servicios financieros, autonomía bancaria y control de la cuenta de capital. Este último será, sobre todo, el objeto de nuestra atención en lo que sigue. Resaltemos antes que nada que, a propósito del debate actual sobre los controles de los movimientos de capital, ya el Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional preveía la posibilidad de establecer controles de capital si las circunstancias así lo aconsejaban, de forma que los países tuvieran su independencia a la hora de elaborar sus políticas económicas. Por ésta razón se controlaba sobre todo el capital a corto plazo, 2 que es el que presenta más peligro debido a su volatilidad. Ésta política fue seguida por varios países incluyendo a los Estados Unidos. La Historia nos enseña que las crisis son inherentes al sistema económico basado en el mercado pero en los últimos años éstas se han acortado en el tiempo de sucesión (Sistema Monetario Europeo, Méjico, sudeste asiático, Rusia, Brasil) y ampliado en cuanto a gravedad. Éstas crisis, y sobre todo las padecidas por las economías emergentes, están directamente relacionadas con la aceleración de la liberalización financiera. De los casi dos billones de dólares que circulan por los mercados de cambio, el 90% se refiere a transacciones que se realizan en menos de una semana y son puramente financieras, es decir, que las crisis han sido de carácter cambiario, bancario o de deuda externa. La crisis que tuvo lugar en el sudeste asiático en 1997 merece destacarse por su rapidez, amplitud y desproporción entre las causas que la originaron y sus consecuencias. La desregulación en los mercados financieros internacionales y el aumento de la competencia fueron decisivos. En el primer caso, la oferta de liquidez hizo que se pasara de un mercado de vendedores (con selección de demandantes) a un mercado de compradores que solicitaban todo lo disponible para financiar el desarrollo. En el segundo caso, ”Los gobiernos asiáticos, impulsados por el FMI Y el Banco Mundial además de por las élites empresariales nacionales, liberalizaron su sistema financiero a lo largo de los 90, incluyendo la cuenta de externa de capital. La liberalización permitió a los agentes domésticos aumentar su financiación en los mercados financieros e hizo posible a los agentes extranjeros el acceso a los mercados financieros nacionales. Los agentes locales pudieron abrir cuentas en bancos extranjeros; los bancos pudieron dar créditos en moneda extranjera en los mercados domésticos; las instituciones financieras no bancarias y las grandes empresas pudieron pedir prestado en el extranjero; los extranjeros pudieron adquirir acciones emitidas por las compañías nacionales en las bolsas locales; los bancos extranjeros pudieron disfrutar de una más amplia libertad de entrada en el sector bancario nacional, y estos mismos bancos pudieron pedir prestado fuera para prestar en el mercado local”1. Aparte de lo anterior la aceleración de la liberalización financiera puso de relieve los defectos estructurales del sistema financiero del sudeste asiático: demasiada financiación 3 a corto plazo, elevado apalancamiento, baja solvencia bancaria y distorsiones de la supervisión del sistema financiero. Como puede deducirse, se formó una situación muy peligrosa resultado de la libertad del mercado de capitales con ausencia de regulación interna, coincidiendo con unas prácticas de alto apalancamiento y de financiación empresarial por la vía bancaria a imitación de los conglomerados japoneses. De aquí a la crisis financiera sistémica no hay sino un paso, puesto que importantes alteraciones en el sistema financiero hacen ineficaz al mercado financiero incidiendo negativamente en la economía real, de forma que se reducen enormemente las posibilidades de crecimiento en las economías que la padecen. Independientemente de las explicaciones que puedan darse sobre cada una de las crisis que han ido sucediéndose en los últimos años, el origen está en el defectuoso funcionamiento de los mercados nacionales e internacionales por lo que se exige la creación de los mecanismos necesarios que puedan alertar sobre la aparición de una crisis, que puedan manejarla cuando se presente con alguna eficacia y que evite su contagio en la medida de lo posible. Estos son objetivos que se plantea la nueva arquitectura financiera internacional y para ello se pretende comenzar con la regulación de los flujos de capital, sobre todo los de corto plazo que son causa de crisis financieras por su carácter desestabilizador. Y esto es así porque las entradas de capital, desde el comienzo de la década de los noventa, se intensificaron de tal forma que en cinco países del sudeste asiático – Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Malasia y Filipinas – las entradas netas de capital en 1996 fueron de 103.000 millones de dólares ( España tenía, antes de la entrada en vigor del euro, 60.000 millones de dólares de reservas en divisas para hacer frente a movimientos especulativos ). Por otro lado, las últimas crisis también ha puesto en evidencia como, una vez instalada la desconfianza en el tipo de cambio es muy costosa la recuperación, por mucho que el FMI se comprometa a intervenir, si no se llevan a cabo los controles de capital correspondientes. Y el último punto que queremos resaltar, y que también ha sido común a estas crisis es la inmadurez de las instituciones financieras: la rápida liberalización no se vio acompañada de una puesta al día de los mecanismos de supervisión y control. El problema que se presenta con la generalizada actitud a favor de la organización de una nueva arquitectura financiera internacional, es que el proceso de puesta en marcha 11 WADE, R. (1998): “From miracle to cronyism: explaining the Great Asian Slump”, Cambridge Journal 4 será lento y, tal vez, acompañado por sucesivas crisis. Si la necesidad de reforma es general el progreso en ese sentido es poco evidente: no existe una idea clara de lo que hay que hacer y, peor aún, no existe voluntad política por parte de los principales países de actuar conjuntamente. Por el momento una medida como la vigilancia de las operaciones “offshore” ha sido bloqueada por la importante industria de servicios financieros estadounidense que cuenta con la fuerza necesaria para ello. Una medida parecida sería imprescindible para luchar contra el narcotráfico pero todavía no se ha puesto en práctica. Tal vez un desastre de las características del 11 de septiembre propicie un cambio de actitud

    Boletín MOMENTO ECONÓMICO, año 7, No.49, julio-octubre 2016

    Get PDF
    En este número de Momento Económico se analiza la relevancia del tipo de cambio a 40 años del fin de la paridad fija de 12.50 pesos por dólar. Se discuten los efectos de la devaluación sobre las principales variables y el crecimiento económico. Además, se revisan los cambios en materia de política cambiaria durante estas cuatro décadas. Finalmente, se muestran diferentes escenarios y su impacto sobre el tipo de cambio y el producto interno bruto

    Boletín MOMENTO ECONÓMICO, año 7, No.49, julio-octubre 2016

    Get PDF
    En este número de Momento Económico se analiza la relevancia del tipo de cambio a 40 años del fin de la paridad fija de 12.50 pesos por dólar. Se discuten los efectos de la devaluación sobre las principales variables y el crecimiento económico. Además, se revisan los cambios en materia de política cambiaria durante estas cuatro décadas. Finalmente, se muestran diferentes escenarios y su impacto sobre el tipo de cambio y el producto interno bruto

    Reserva Federal, política monetaria y primera crisis de titulización: México y América Latina, 1994-1995

    Get PDF
    Las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (US), a partir de la determinación de la tasa de interés y de su política monetaria, han influido de forma significativa sobre el curso de los flujos de capital hacia América Latina (AL) y México. Es historia pasada y presente. La relación de causalidad existente entre la política monetaria de la Fed y los mercados emergentes es muy estrecha, una muestra de ello, es la 1ª crisis de titulización a nivel mundial originada en México en 1994. La política monetaria de la Fed apoyó la expansión de los bancos de inversión y de los inversionistas institucionales, creando una enorme burbuja de colocaciones en mercados locales, con expectativas de rentabilidad de corto plazo en dólares, y ocasionó sucesivas crisis de gran magnitud en el decenio de los años noventa cuando estos flujos se revertían. A principios de los noventa, las principales economías de AL transitaron de una situación de transferencias netas negativas por 221 mil millones de dólares (mmdd) acumuladas en el lapso 1982-1990 a transferencias netas positivas entre 1991-1998. Ello obedeció en parte, al descenso de los compromisos de la deuda externa pública de la región, pero también al nuevo dinamismo de la titulización de los flujos de capital. Este trabajo analiza los factores determinantes del cambio de sentido de los flujos internacionales de capital hacia AL. Más que nuevos créditos de la banca comercial, se trató de la titulación iniciada a partir de la segunda mitad de los años ochenta y cobró dinamismo desde 1991,inmediatamente después de las renegociaciones de la deuda externa en el marco del Plan Brady. Posteriormente, se presenta la primera crisis de titulización en México y en el resto de AL.Específicamente en México, los bancos de inversión e inversionistas institucionales participaron del nuevo auge de los mercados financieros internacionales mediante la colocación de títulos en el sector público y privado entre 1990-1994. El cambio en la política monetaria de la Fed condujó a su masiva recolocación en otros mercados, y a la más devastadora crisis bancaria y económica de su historia

    Handbook of European Financial Markets and Institutions

    Get PDF

    Indicadores de vulnerabilidad financiera para los sistemas financieros en América Latina y aplicación para el caso peruano

    Get PDF
    El presente trabajo diseña un modelo estadístico que pueda ser usado en distintos sistemas financieros latinoamericanos, aprovechando tanto la ventaja de la similitud de riesgos a los que dichos sistemas están expuestos como la importancia del contagio financiero que puede darse en la región, en el caso de que algunos de ellos sean afectados por una crisis. Por otra parte, la ventaja de usar una metodología que capture las fuentes de volatilidad y las presente de una forma transparente salta a la vista, pues no se requiere la calibración específica de un modelo ni la interpretación de una probabilidad como alta o baja, sino simplemente proveer de la data necesaria para obtener una lectura en múltiples planos de la situación del sistema financiero. De esta manera, la metodología presentada en este trabajo permite capturar no solo las fuentes internas más comunes, sino las exposiciones que pueden ser posible fuente de contagio para los sistemas financieros de los países latinoamericanos y presentarlas como probabilidades de ocurrencia o de una forma mucho más transparente e intuitiva. El trabajo propone y desarrolla un sistema de alerta temprana, con dos metodologías complementarias que pueden ser aplicadas en la región, para luego mostrar su aplicación específica al caso peruano. El resto del trabajo se desarrolla como sigue: el primer capítulo describe el marco teórico y los principales avances en el campo, mientras que el segundo discute la metodología del sistema y la data usada para su desarrollo. El tercer capítulo muestra los resultados para el Perú y el cuarto expande el modelo con fines de predicción. Por último, se presentan las conclusiones, observaciones finales y posibles ampliaciones del modelo
    corecore